Cotidianidad vs Paisaje natural

Antonio J. López

Uso de la ironía como medio de respuesta y crítica a la situación del momento. Y la experiencia para hablar de ello, por medio de la acción. 

Mi propuesta para esta presente edición, gira en torno al modo que tiene de comportarse el medio frente a los factores que lo rodean, y las formas de tomar conciencia frente a este; De qué manera lo observamos y lo tenemos presente en el día a día. En este caso concreto, estará relacionado con el entorno natural que conforma el espacio y alrededores del cortijo, donde tienen o tendrá lugar las II Jornadas artísticas -El Cortijo-. Muy próximo al municipio de Navas de San Juan, en Jaén. Y a la vez vinculado a los sucesos que en estos momentos han surgido en la misma provincia, viéndose afectada por los incendios forestales en las sierras de La Puerta de Segura (Sierra de Cazorla y las Villas) y en mayor proporción las zonas de Huesa y Quesada, que al parecer empiezan a detenerse y extinguirse gracias a la ardua labor de los efectivos.

Como comentaba antes, la intención de esta propuesta es tomar conciencia ante estos acontecimientos que han provocado unos daños casi  irreparables, y que hacen del medio un lugar desolado, oscuro y prácticamente derrumbado; perdiendo de esta manera la identidad del lugar, de sus espacios y especies: animales, vegetación, en definitiva naturaleza y vida, que han pasado a no ser nada, a desaparecer por completo, reduciéndose todo ello a tierra y cenizas, dejando tras de sí fragmentos de árboles/ramas desojadas y ennegrecidas por esta devastación que ha causado el fuego.

5c52c0862c6cafcca01c4af24db7c261_L2c9854e7a4f7f14a973563c152e95a67_L

Imágenes tomadas de la fuente del Diario Jaén

Mi propuesta irá encaminada a hacer alguna alusión de ello, recuperando parte de esa memoria ya perdida y desaparecida por las llamas, para reconstruir por medio de esta una narración, o incluso escenas que hagan mención al espacio natural como lugar sin fronteras, o por el contrario, el modo en que estas se ven afectadas por los intereses del hombre, viéndose invadidas y cada vez más perjudicadas.

ACCIÓN

Diseñar o crear nuevos modos de observar y accionar respuestas sobre el medio, Partiendo de los propios elementos del lugar, y a la vez incorporando algunos otros que se vinculen a la situación del momento.  

Por medio de intervenciones en el espacio, hacer uso de la ironía para mostrar el gran absurdo, que a su vez es esta triste realidad con la que se nos presentan estos hechos. Con la intención de tomar y dar conciencia de ello, de lo importante que es el entorno natural para nuestras vidas (u en otros sentidos). Aunque todo esto suene un poco Greenpeace… Contraponiendo situaciones, que en un primer instante provengan de contextos diferentes:

Contraposición/descontextualización del espacio. Es decir, extrapolar situaciones que evidencien irónicamente todo ese gran absurdo que se comete hoy día en nuestra sociedad.

– Desarrollar intervenciones o acciones en el medio que deriven a una experiencia en, y del lugar.

– Usar los lenguajes de la cotidianidad e incorporarlos en el medio natural para generar nuevos discursos.

– Recrear otras visiones/significados del espacio, e incluso relaciones a través de una transformación o modificación.

Palabras clave:

Experiencia, acción, intervención, medio, ironización y transformación.

www.antoniojlpez.com

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: