«El arte es una de las formas más delicadas y sorprendentes de indagar en el mundo que nos rodea y a través del arte podemos imaginar otros mundos posibles en los que vivir»
Casco Art Institute
Camino
Este es el camino que hemos recorrido hasta el momento.
EL CORTIJO nace en 2014 como un espacio de encuentro y creación, a raíz de la iniciativa del artista Antonio Fernández de organizar y realizar unas jornadas y residencias de arte en el pequeño «cortijo» de su familia, situado en las inmediaciones de Navas de San Juan (Jaén). El proyecto surgió con la idea de crear un espacio para el encuentro, la escucha, la reflexión y el diálogo en torno al arte y el territorio.
En 2016, el Ayuntamiento de Navas de San Juan nos propone la idea y posibilidad de llevar esta iniciativa al pueblo de Navas. A partir de este momento se comienzan a celebrar las ediciones bienales de las Residencias y Encuentros de arte, lanzando la primera convocatoria abierta y dirigida a artistas y creadores residentes en el territorio nacional.
EL CORTIJO, desde 2017, forma parte del CUBO VERDE -Red de espacios de arte en el campo-.
En estos momentos y desde la crisis de la pandemia de 2020, el proyecto y la asociación se encuentran en un proceso de transformación y cambio lento, adaptándonos a la nueva situación y al contexto de crisis social, económica, cultural y climática que nos afecta a todos y todas, sembrando semillas que crecerán lentamente y tardarán en dar sus frutos, pero siempre con el horizonte presente y enfocado hacia un futuro más justo, sostenible y solidario.
Visión y valores
Nuestra visión y nuestros valores se han ido conformando a partir de lo que hemos ido viviendo y aprendiendo durante el camino, aquello con lo que nos sentimos identificados y sensibilizados.
Comunidad y Participación social. Nuestro principal interés consiste en generar espacios de encuentro y diálogo con la comunidad local y activar propuestas de participación social y acción comunitaria que nos permitan tejer y articular redes de apoyo mútuo e intercambiar ideas, conocimientos y saberes como forma de acercarnos al territorio y aprender desde lo común y lo cotidiano.
Cultura y Ruralidad. Una de nuestras principales preocupaciones es poner en valor la cultura y el arraigo rural: los saberes, la memoria y las tradiciones o prácticas locales que mantienen viva la biodiversidad y riqueza del paisaje, las historias y el vínculo con la tierra.
Educación Ecosocial. Reivindicamos el arte de (re)conectar con la tierra, la naturaleza y la vida y una cultura rural que nos enseñe y eduque a cultivar sensibilidades, a imaginar otros modos y realidades posibles de habitar, pensar, sentir, observar y comunicarnos empáticamente con el entorno.
Biodiversidad y Mutualismo. Nuestra filosofía se basa en trabajar desde la empatía, el cuidado y el respeto hacia la naturaleza y el entorno que habitamos, tratando de convivir en simbiosis y de manera mutualista con el resto de seres vivos y elementos o formas de vida que habitan y conforman el territorio y nos proveen de vida (agua, aire y alimentos).
Raíces
Las raíces de EL CORTIJO las conforman todas aquellas personas que han formado parte del proyecto en algún momento, y que, de algún modo, han dejado su impronta en su paso por aquí.
Manu Jurado (artista visual y diseñador gráfico).
Javier Montoro Campoy (artista visual).
Jesús Eloy (artista plástico y visual).
Migue Portal (artista visual e ilustrador).
Iván Sierra (artista plástico).
La Maleta – Espacio de acción (proyecto de gestión cultural).
La Rueda Invertida (colectivo de educación artística)
Silvia Siles (educadora artística).
Calle (Ilustradora y diseñadora gráfica).
Agustina Cozzani (artista).
Raquel Fontarosa (artista visual y fotógrafa).
Dadi Dreucol (artista multidisciplinar).
José Jurado (artista multidisciplinar).
Victoria Ascaso (artista transdisciplinar).
Francisco Javier Vera (artista multidisciplinar y mediador cultural).
Francisco Javier Alguacil (artista sonoro).
Conxi Avilés (artista y fotógrafa).
Juan Francisco Segura (artista visual).
Víctor Royás (artista visual).
María Matas (artista visual)
Estefanía Santiago (artista visual)
Equipo coordinador
Artista visual
Máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Estudió fotografía en la Escuela y Centro Internacional de Fografía y Cine EFTI. Centra su interés y atención en nuestra relación con el territorio y la naturaleza y en la percepción del entorno a través de lo cotidiano.
Actualmente y desde 2014, desarrolla su labor en la gestión y mediación cultural como promotor y coordinador de EL CORTIJO.
Artista multidisciplinar
Máster en Educación Social y en Intervención con Personas de Educación Especial. Técnico en Animación Sociocultural. Ha trabajado como Coordinador en el I Festival de Jóvenes Artistas de Córdoba (2006), siendo codirector de Antología de Jóvenes Escritores, Tiempos extraños para ti. Ha sido autor/director de la Comparsa Femenina de Córdoba (2008-2013), coautor/codirector del Musical Herederas y Socio fundador de CreAcciona – Asociación Sociocultural. Desde 2017 forma parte de EL CORTIJO como coordinador del proyecto.
Equipo colaborador
Mariquilla Cuevas
Fotografía y vídeo
Manu Jurado
Diseño gráfico