COMUNIDAD, VÍNCULO Y MEMORIA
En esta quinta edición se ha propuesto partir del tema e idea Comunidad, vínculo y memoria, dando continuidad al trabajo desarrollado en ediciones anteriores, desde donde establecer diálogos con la comunidad local, activar procesos de participación social, generar acciones colectivas y articular diálogos de reflexión y pensamiento en torno al territorio y lo rural.
La propuesta, de esta manera, ha tenido como objetivo recuperar y poner en valor los saberes populares, las costumbres, tradiciones, historias, afectos y valores rurales de la comunidad local, aquellos que crean vínculos con el territorio y ponen la vida en el centro. Con ello se ha pretendido recuperar la memoria del pueblo y de sus gentes a través de los proyectos participantes, las diferentes propuestas y actividades artísticas.
Las personas participantes en la residencia artística de esta quinta edición fueron María Matas (Almayate, Málaga 1993), Estefanía Santiago (Argentina, 1988) y Marco Ranieri (Italia, 1984).
PROYECTOS Y ARTISTAS PARTICIPANTES
RETENTIVA VIVA. María Matas
Retentiva Viva pretende visibilizar las relaciones y vínculos existentes entre los diferentes emplazamientos de Navas de San Juan y los recuerdos y vivencias que sus habitantes asocian a éstos.
Partiendo de una investigación participativa, se propone indagar sobre la memoria del pueblo. Concretamente, se buscarán anécdotas, historias o sucesos que tuvieran lugar en diferentes rincones de la localidad y sus alrededores, para generar un registro de los mismos a través de técnicas artísticas como el dibujo o el montaje audiovisual. De esta manera, se pretende producir una serie de imágenes que capturen esos momentos, recuerdos y vivencias de los vecinos y vecinas. Contextualizándolos en los lugares concretos donde tuvieron lugar, para que se preserven no sólo en la memoria de quienes lo vivieron, sino que se descubran, se muestren y se compartan en estos nuevos formatos.
EL CUERPO TRAZA. Estefanía Santiago
El cuerpo traza propone la producción de un espacio de investigación, creación artística y reflexión colectiva, donde compartir aquellos saberes ancestrales desconocidos u olvidados y trabajarlos desde diversas estrategias creativas.
Para la residencia El Cortijo, se buscará ahondar en tres cuestiones importantes que construyen la identidad cultural de Navas de San Juan y que se vinculan al trabajo comunitario entre mujeres: el bordado, la danza típica y las comidas (se tendrá en consideración otra práctica que podamos incluir y que surjan de los encuentros). Estos tres elementos son cuestiones vitales en la construcción de afectos y cuidados, y se van pasando de generación en generación.
BOTÁNICAS COMUNITARIAS. Marco Ranieri
Puede considerarse el paisaje como una construcción multidimensional resultante de la interacción entre los factores bióticos y abióticos del medio natural a lo largo del tiempo. Entre estos factores la acción antrópica ha asumido en los últimos milenios un peso determinante, haciendo que podamos considerar todos los paisajes mediterráneos como consecuencia de la coevolución socio-natural a largo plazo.
Durante la casi totalidad de nuestra historia hemos considerado, concebido y gestionado nuestros territorios como ecosistemas productivos sincrónicos en los cuales se sobreponían distintos niveles de uso: agricultura, horticultura, arboricultura, silvicultura, pastoreo, apicultura, herboristería, caza, recolección de alimentos y plantas útiles.
Pero con la industrialización de los cultivos y los cambios socio-culturales hemos asistido a una perdida de conocimientos y biodiversidad, acentuada ahora por la crisis ecológica planetaria.
Este proyecto quiere emplear el arte como herramienta de mediación para abordar el territorio tanto a nivel físico como a nivel poblacional generando un momento de intercambio para la conservación, feminización, puesta en valor, visibilización y transmisión de los conocimientos botánicos tradicionales y subalternos.















































































































































PROGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
